2025-03-31

El Gobierno Vascongado aplica la censura a artistas para actuar en las cárceles

La campaña que emprendimos hace tiempo decía así: «En las cárceles de Euskal Herria sigue la opresión». Este mensaje sigue teniendo una gran actualidad, ya que en algunos casos la opresión continúa de forma más cruda.

A partir de 2025 se solicita a los artistas, grupos y/o asociaciones que realizan una acción sociocultural de ocio en las cárceles de la CAV gestionadas por el Gobierno Vascongado la firma previa de un papel denominado «Objetivo de tratamiento y compromiso de respeto a la dignidad y sentimientos de las víctimas de delitos en las cárceles de Euskadi, en las actividades socioculturales de ocio». Más que pedir, la firma es obligatoria para todo artista que quiera realizar cualquier acto o espectáculo.

Desde que el Gobierno Vascongado asumió la competencia de prisiones de la CAV, los recortes y las vulneraciones de derechos han sido constantes. Tal y como denunciamos en junio del año pasado (https://tinkoamnistia.org/2024/06/30/presos-visitantes-militancias-penales-visitas-negaciones-visitares-vasco-carcelarios-vascos /) primero empezaron a negar las visitas de determinados presos políticos y, para ser más exactos, de determinadas personas que iban a visitarlos, poniendo como excusa la militancia que tienen estas personas.

Por si fuera poco, han empezado a obligar a firmar el documento anteriormente mencionado. Para explicar brevemente el contenido de este documento, hay que enmarcarlo en las ideas de la legislación penitencial de venganza y exterminio del Estado burgués español, que niega todo carácter político del preso y busca el arrepentimiento. Para ello utilizan las excusas y palabrerías baratas de siempre: reinserción, conducta prosocial, Ordenamiento Jurídico, etc. Palabrería una vez más para vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión o de creación, obstaculizar la solidaridad a favor de los presos políticos y negar su carácter político, todo en nombre de la democracia.

Además, para ocultar su totalitarismo y vulneración de derechos, se comprometan a que no haya actuaciones ni contenidos contra colectivos vulnerables como puede ser el colectivo LGTBI+. Claro que nosotros estamos a favor de los colectivos vulnerables y de todas las personas que de una manera u otra son oprimidas socialmente y, por ende, estamos en contra de cualquier opresión, pero el Gobierno Vasco utiliza esto como excusa, entre otras cosas, para acallar cualquier gesto o manifestación a favor de la amnistía total o de solidaridad para con los presos políticos vascos. En el fondo, es censura maquillada con falsa tolerancia y el uso muy feo del nombre de los colectivos vulnerables que el capitalismo ha perseguido, reprimido y encarcelado para legitimar la propia cárcel y el orden burgués.

Los partidos que conforman el Gobierno Vascongado y participan en este marco institucional burgués tienen mucho que decir sobre este tema. Algunos, en la medida en que legitiman el orden burgués y mandan en él, tienen muchas ganas de acallar la solidaridad y de acabar con nosotros. Sin embargo, entendemos que este documento del Gobierno Vascongado debería ser absolutamente deplorable y denunciable para todos los agentes, instituciones y/o particulares que abogan por la libertad de expresión y de creación, la solidaridad y la libertad de los presos políticos.

Por lo tanto, dicho todo esto, llamamos a cualquier artista, músico o creador que comparta nuestra lectura a reflexionar, organizarse y luchar por ello. La lucha nos hará libres y la lucha liberará a los gudaris que tenemos en las cárceles.

Porque la solidaridad con los presos políticos no solo es legítima, sino necesaria. Frente a las imposiciones y la censura: ¡amnistía total!